Comunidad Bet Hilel

Parashat Vaerá

Las palabras me fallan – VA’ERA – Por Rabbi Jan Uhrbach

Este modismo común, tan casualmente arrojado en un momento de sorpresa, expresa una profunda verdad. Las palabras sí nos fallan, a veces con un efecto trágico.

Así es como el Zohar (el texto fundacional de la Cabalá, el misticismo judío) entiende nuestro exilio en Egipto: como el exilio del habla, un fracaso de las palabras. En esta lectura, la ruptura del diálogo es tanto la causa como el efecto de nuestra esclavitud, mientras que el discurso sanador y redentor, encontrar nuestra voz, es tanto el proceso como el sello distintivo de la redención.
¿Cómo se manifiesta el exilio del habla (lenguaje fallido, no redimido)? Más comúnmente, es lo que llamamos lashón harrá (literalmente, discurso negativo o malvado), tipificado por el Faraón:

lenguaje falso, desde mentiras descaradas hasta falsedades más matizadas como verdades parciales y simplificaciones excesivas; (por ejemplo, Éxodo 5: 8)
lenguaje utilizado para promover los fines malvados, como las palabras hirientes y destructivas o que incitan al miedo, el odio o la violencia; (por ejemplo, Ex. 1: 9-10, 16, 22)
palabras que limitan la posibilidad e impiden el crecimiento, o desmoralizan en lugar de inspirar; (por ejemplo, Exod 5: 2, 4-5) o
lenguaje poco confiable, como palabras vacías y promesas incumplidas. (por ejemplo, Éxodo 8: 4)

Pero la noción del exilio del discurso del Zóhar también apunta a un fracaso más profundo del lenguaje, no solo la presencia del lashón harrá, sino la imposibilidad del discurso positivo, lo que podríamos llamar lashón hakodesh (lenguaje sagrado, palabras de esperanza, sanación y redención). Este fracaso se manifiesta como una especie de silencio, como un lenguaje que no se hablará o no se puede hablar, ejemplificado por la famosa renuencia de Moisés o su incapacidad para hablar en nombre de Dios (véase Éxodo 4: 1, 4:10, 5: 22–23, 6 : 12, 6:30). Y también puede manifestarse como una especie de sordera: el lenguaje redentor no es oído o escuchado. En otras palabras, fallido.

Es este fracaso lo que abre nuestra lectura esta semana. Dios aparece con una gran promesa de redención, que Moisés comunicará al pueblo:

Ahora he escuchado (shamati) el gemido de los israelitas porque los egipcios los tienen en cautiverio, y he recordado mi pacto. Di, por lo tanto, a los israelitas: Yo soy Adonai. Te liberaré de los trabajos de los egipcios y te libraré de su esclavitud. Te redimiré. . . Y te tomaré como mi pueblo y seré tu Dios. . . Te traeré a la tierra. . . y te lo daré por posesión, yo Adonai. ”(Éxodo 6: 5–8)

Pero donde Dios ha escuchado el clamor de los israelitas, los israelitas no pueden o no quieren escuchar la palabra de Dios:

Así que Moisés les habló a los israelitas, pero no escucharon (velo shame’u) a Moisés, debido a los espíritus aplastados (mikotzer ruaj) y el trabajo opresivo (u-me’avodá kashá). (Éxodo 6: 9)

En la superficie, podríamos empatizar con un pueblo tan golpeado y desmoralizado por la opresión y temer que no estén dispuestos a tomar en serio un mensaje de esperanza. Después de todo, han escuchado y confiado en Moisés una vez y el resultado fue un empeoramiento de su condición. Su negativa a seguir escuchando podría ser comprensible.

Pero la noción del exilio del discurso del Zóhar nos empuja a un significado más profundo y oportuno. La narrativa del Éxodo no es meramente histórica sino paradigmática, representativa de una búsqueda en curso de lashon hakodesh, lenguaje Divino con el potencial de liberar y sanar. Notablemente, la palabra hebrea «faraón» se compone de la letra pé (boca) seguida de la palabra ra’á (mal). Por lo tanto, podemos leer a Faraón como un símbolo del propio lashón harrá. Y nuestro exilio es, por lo tanto, emblemático del peligro de la esclavitud física y metafórica y el exilio cada vez que una sociedad se vuelve dominada por un discurso tan negativo y malvado, y el discurso redentor es silenciado, ahogado o descartado.

En este nivel, el hecho de que la gente no escuche es sorprendentemente trágico, y comprender este fracaso es esencial para nuestra propia liberación. Entonces, ¿cómo y por qué falló el mensaje de Moisés?

El versículo en sí es susceptible de múltiples significados. Velo podría significar «no han» (un simple fracaso) o «no habrían» (un fracaso deliberado). Y velo shame’u podría significar que en realidad no escucharon hablar a Moisés, que lo escucharon hablar pero que no escucharon lo que tenía para decir, que escucharon las palabras de Moisés pero que no entendieron o captaron su significado, o que ellos entendieron pero no hicieron caso.

La causa de la falla está igualmente abierta a la interpretación. La Torá nos da dos razones. El último, avodá kashá, se refiere al trabajo duro y opresivo impuesto a la gente. El primero, kotzer ruaj, es menos transparente.

Algunos comentaristas traducen ruaḥ como «aliento», y el hecho de no escuchar como respuesta fisiológica. Rashi (siglo XI, Francia), por ejemplo, comenta que «alguien que está bajo estrés tiene poco aire y aliento y es incapaz de respirar profundamente». En una lectura notablemente contemporánea, el Netziv (siglo XIX, Volozhin en el presente). day Belarus) señala que el impacto físico del estrés (respiración superficial) limita nuestra capacidad de atención: «se vuelve difícil tolerar el discurso más prolongado, lo que exige tanto una explicación como período prolongado de enfoque y concentración».

Alternativamente, ruaj puede referirse no a una limitación física, sino emocional, intelectual o espiritual. Ramban (siglo 13, España) traduce kotzer ruaj como «impaciencia del espíritu» resultante del miedo, y avodá kashá como falta de tiempo para escuchar y considerar el resultado de la presión de las demandas del Faraón.

Es especialmente rico el comentario de Or Hajayim (siglo XVIII, Marruecos), que escribe:

Tal vez porque aún no se les había dado la Torá que no pudieron escuchar, y esto se llama kotzer ruaj, porque la Torá expande la conciencia de una persona.

Aquí, se considera que el estudio de la Torá, tanto en su contenido como en su metodología, su uso de las palabras, ofrece capacitación sobre cómo escuchar y comprender de manera más profunda, más expansiva, más generosa, más esperanzadamente.

Tomados en conjunto, vemos algunos paralelos sorprendentes y perturbadores de nuestra propia cultura. El estrés, el exceso de trabajo, la impaciencia, la angustia de sí mismo y la falta de disciplina intelectual y emocional a menudo nos impiden escuchar con atención, tomarse el tiempo de escuchar y atender las voces que elevan y ofrecen caminos hacia adelante verdaderamente constructivos.

Y quizás es nuestra creciente incapacidad para escuchar lo que silencia las voces que nuestro mundo más necesita escuchar. El texto de la Torá sugiere que el hecho de que la gente no escuche, la dificultad de Moisés para hablar y el poder de Faraón / Peh-Ra’ah están todos interconectados y son mutuamente causativos (véase, por ejemplo, Éxodo 6:12 y 6:30). El habla permite escuchar, pero lo contrario también es cierto: es la escucha profunda lo que hace posible un discurso sano y significativo. Y la ausencia de cualquiera amplifica la voz de Faraón.

Lashón hakodesh (lenguaje sagrado y sanador) es un acto exigente y valiente. Las palabras fallan, y el habla siempre está en peligro de ir al exilio. Pero como enseña la Torá (Éxodo 2:24), la redención comienza con la escucha: «Dios escuchó».

Fuente: Words fail me BY JAN UHRBACH, DIRECTOR OF THE BLOCK / KOLKER CENTER FOR SPIRITUAL ARTS, Publicado el 08 de enero de 2016 / 5776. http://www.jtsa.edu/words-fail-me

Traducción: Nora J. Kors de Sapoznicoff

× Chat Online | 24hs